Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2021

La máscara

 

 

       Vamos con un juego para practicar el cálculo de áreas de polígonos. En este juego no es necesario conocer más que las fórmulas de las áreas de triángulos, rectángulos, cuadrados y círculos. Pero previamente se debe dividir la figura que nos dan en polígonos conocidos. Además, también queremos que vean cómo, en ocasiones, lo más sencillo para calcular un área es calcular "lo contrario". Veamos un ejemplo:

    En este caso, para calcular el aŕea gris calcularíamos el área del cuadrado, después el área de la figura blanca, que es un círculo, y restando ambas áreas tendríamos el área que nos piden. En el caso de la máscara podemos utilizar métodos similares para calcular algunas de las áreas en las que dividiremos la figura.

    Este juego es apropiado, según creo, para trabajar por parejas (o grupos pequeños), de forma que se establezca un debate sobre los pasos a seguir.

                                                        La máscara

lunes, 19 de abril de 2021

La telaraña

     Juego para practicar números enteros. Es un juego de tablero (abajo el enlace para imprimirlo) donde necesitaremos tres dados (uno de ellos diferente a los otros) y fichas de dos colores, de esas de las que usamos para el parchís que se pueden comprar en cualquier sitio. En este juego vamos a practicar la suma de números enteros. Está especialmente indicado para alumnos de 1º y 2º ESO.



                                            Tablero e instrucciones

viernes, 9 de abril de 2021

Laberinto de unidades

     El siguiente es un sencillo laberinto para practicar las unidades de medida en el sistema métrico decimal. En el enlace de abajo tenemos un archivo con tres laberintos diferentes, con los que practicar las unidades de longitud, capacidad y masa. Es recomendable, sobre todo, para los alumnos de 1º ESO.

                                                            Laberintos

viernes, 2 de abril de 2021

Tres en raya de polinomios

     El juego de las tres en raya es un juego de lápiz y papel (aunque también se puede jugar con tablero y fichas) de sobra conocido, de reglas muy sencillas y muy dinámico pues se tarda muy poco en terminar la partida, con lo que se puede jugar varias veces. A partir de él hay muchos juegos derivados para practicar distintos contenidos de Matemáticas. Éste que vamos a ver es uno de ellos. En él vamos a practicar la suma de expresiones algebraicas sencillas, aunque modificando los polinomios de origen se puede utilizar para expresiones más complejas.

    Para jugar necesitaremos fichas de dos colores o papelitos pintados de dos colores. Las instrucciones del juego se encuentran dentro del archivo.


                                                       Tres en raya

martes, 23 de marzo de 2021

¿Quién tiene?

     El siguiente es un sencillo juego de tarjetas encadenadas en el que participan todos los alumnos (hasta un máximo de 24). Debemos imprimir y recortar las tarjetas, que se repartirán entre los alumnos (si hay menos de 24 alumnos se repartirá más de una carta a algunos de ellos). En cada tarjeta hay una cantidad expresada en el sistema métrico decimal, que se corresponde con la misma cantidad de otra tarjeta expresada en unidades diferentes. Los alumnos deben preguntar quién tiene la cantidad que se indica en su tarjeta y el resto debe transformar su ficha para ver si se corresponde con ella. El que la tenga preguntará a continuación y así sucesivamente hasta que todas las tarjetas hayan sido usadas. La tarjeta de comienzo puede ser cualquiera pues es una cadena circular. 

    Una vez terminado se pueden volver a repartir y comenzar de nuevo. 

    Es un juego muy dinámico y bastante efectivo, que debemos utilizar una vez que los alumnos ya han trabajado el tema de las unidades de medida en el sistema métrico decimal, como refuerzo de lo aprendido.

 



      Debajo están las tarjetas para imprimir:

                                                             Tarjetas

viernes, 19 de marzo de 2021

Conseguir 10

     El siguiente es un juego para practicar las operaciones con números decimales pero también y, quizás más importante, para trabajar el orden de las operaciones. En él le damos tres números decimales y ellos tienen que colocar dos operaciones básicas (+, -, x, :) entre los tres números de forma que el resultado sea 10. Las operaciones deben hacerse siguiendo el orden de las operaciones y no se pueden colocar paréntesis. Todos los números están preparados previamente para que haya solución.

    A partir de lo anterior, la organización y el método de aplicar este juego puede ser variado, aunque a mí me gusta trabajar por parejas, de modo que se establece un debate y una discusión entre los dos miembros de cada pareja para encontrar las soluciones, aportando cada uno algo al compañero. También se puede establecer una competición entre los distintos grupos, poner un tiempo límite o cualquier otra cosa que se nos ocurra. 

 

    Abajo tenemos una ficha preparada, que se puede ampliar con más filas de números fácilmente. Al lado se muestran las soluciones en otro archivo.


                                Ficha conseguir 10                    Soluciones

lunes, 15 de marzo de 2021

Fracción como operador

 

    Vamos con otro juego de tablero. En éste el alumno deberá calcular la fracción de una cantidad. Podemos realizar este juego en el final de una clase, después de haber introducido el concepto de Fracción como operador.