Este es un juego para practicar las operaciones con números naturales y, a la vez, el orden de las operaciones. Especialmente indicado para los alumnos de 1º de ESO, en el tema de números naturales, o en clases de refuerzo, aunque es muy interesante para cualquier momento y edad (a mí me gusta hacerlos, la verdad...). El juego consiste en conseguir el número que nos indican con otros cuatro números naturales dados, utilizando únicamente operaciones naturales (+, -, x, :) y usando obligatoriamente los cuatro números. Abajo hay una ficha con algunos ejemplos para resolver, aunque en la dirección de Twitter https://twitter.com/4nums_game publican un par de ejemplos nuevos cada día.
viernes, 26 de marzo de 2021
jueves, 25 de marzo de 2021
Calcula el Perímetro
Ésta es una actividad con el Tangram para alumnos de 3º o 4º ESO (mejor para éstos últimos). En ella utilizaremos las piezas para formar alguna figura, como haríamos con alumnos de 1º y 2º ESO, pero también vamos a trabajar los radicales y el perímetro y área de una figura, además del Teorema de Pitágoras.
En la actividad he elegido una figura cualquiera para realizarla pero se pueden utilizar algunas de las múltiples figuras que es posible encontrar en la red para volver a repetirla tantas veces como deseemos.
miércoles, 24 de marzo de 2021
Gegerly Dudás
Gegerly Dudás (más conocido como Dudolf) es un artista gráfico de nacionalidad húngara, famoso por sus acertijos visuales en la línea de ¿Dónde está Wally?, pero con diseños más originales y de temporada. En esta entrada voy a incluir un archivo con una recopilación de algunos de sus acertijos, que podemos usar para estimular la mente y fomentar la imaginación y creatividad, pero, sobre todo, para pasar un buen rato. Este recurso es muy útil para esos días finales de trimestre o en la Semana Cultural del centro, incluso al finalizar un tema, aunque cualquier momento puede ser bueno para cambiar el tercio y trabajar otras capacidades.
Al final del archivo insertado abajo se encuentran también las soluciones a todos los acertijos. También podemos visitar su blog personal, donde encontraremos más acertijos: http://thedudolf.blogspot.com/
martes, 23 de marzo de 2021
¿Quién tiene?
El siguiente es un sencillo juego de tarjetas encadenadas en el que participan todos los alumnos (hasta un máximo de 24). Debemos imprimir y recortar las tarjetas, que se repartirán entre los alumnos (si hay menos de 24 alumnos se repartirá más de una carta a algunos de ellos). En cada tarjeta hay una cantidad expresada en el sistema métrico decimal, que se corresponde con la misma cantidad de otra tarjeta expresada en unidades diferentes. Los alumnos deben preguntar quién tiene la cantidad que se indica en su tarjeta y el resto debe transformar su ficha para ver si se corresponde con ella. El que la tenga preguntará a continuación y así sucesivamente hasta que todas las tarjetas hayan sido usadas. La tarjeta de comienzo puede ser cualquiera pues es una cadena circular.
Una vez terminado se pueden volver a repartir y comenzar de nuevo.
Es un juego muy dinámico y bastante efectivo, que debemos utilizar una vez que los alumnos ya han trabajado el tema de las unidades de medida en el sistema métrico decimal, como refuerzo de lo aprendido.
Debajo están las tarjetas para imprimir:
lunes, 22 de marzo de 2021
Quita un palillo
Los juegos con palillos son una forma divertida de desarrollar el pensamiento lógico y las destrezas visuales. Hay muchos tipos de juegos con palillos, por ejemplo los de tipo geométrico, de los que incluiré algunos ejemplos en otra entrada posterior.
En este caso voy a incluir igualdades matemáticas que contienen errores y en los que moviendo un sólo palillo podemos corregir esos errores para que sean ciertas. El archivo es una presentación donde después de cada acertijo viene la solución (debemos tener en cuenta que algunos de ellos tienen más de una solución válida, pero en la presentación sólo se incluye una por acertijo). Aunque no podemos asociarlo a ninguna unidad didáctica en concreto, podemos utilizarlo en "tiempos muertos", es decir, en esos minutos finales de una clase, en los días finales de trimestre, en una clase entre una unidad didáctica u otra...
viernes, 19 de marzo de 2021
Conseguir 10
El siguiente es un juego para practicar las operaciones con números decimales pero también y, quizás más importante, para trabajar el orden de las operaciones. En él le damos tres números decimales y ellos tienen que colocar dos operaciones básicas (+, -, x, :) entre los tres números de forma que el resultado sea 10. Las operaciones deben hacerse siguiendo el orden de las operaciones y no se pueden colocar paréntesis. Todos los números están preparados previamente para que haya solución.
A partir de lo anterior, la organización y el método de aplicar este juego puede ser variado, aunque a mí me gusta trabajar por parejas, de modo que se establece un debate y una discusión entre los dos miembros de cada pareja para encontrar las soluciones, aportando cada uno algo al compañero. También se puede establecer una competición entre los distintos grupos, poner un tiempo límite o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Abajo tenemos una ficha preparada, que se puede ampliar con más filas de números fácilmente. Al lado se muestran las soluciones en otro archivo.
martes, 16 de marzo de 2021
AREAMAZES II - Puzzles de áreas
Una nueva entrada sobre los puzzles de áreas, o menseki meiro, creados por Naoki Inaba. En esta entrada voy a subir otros 4 ejemplos, junto con las soluciones, que vienen en el mismo documento. Además, habrá que utilizar en algún caso las operaciones con fracciones para resolverlos.
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4
lunes, 15 de marzo de 2021
AREAMAZES I - Puzzles de áreas
Los puzzles de áreas (menseki meiro en japonés) son una creación de Naoki Inaba. En estos puzzles se combina el cálculo de áreas sencillos (rectángulos) con la ecuaciones, que debemos intentar resolver mentalmente. Los puzzles de Naoki Inaba tienen distintos grados de dificultad, desde algunos muy sencillos hasta otros con un gran nivel de dificultad.
Vamos a ver algunos ejemplos que podemos utilizar con los alumnos en clase, tanto al tratar el tema de áreas como en cualquier momento que nos quede un tiempo muerto dado que, como muchos otros juegos de este blog, además de trabajar conceptos "matemáticos" también debemos potenciar el razonamiento, la agilidad mental, la búsqueda de atajos para llegar a soluciones, etc
Vamos entonces con algunos ejemplos sencillos de Puzzles de áreas, editados en PDF para poder imprimir:
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4
Ejemplo 5 Ejemplo 6 Ejemplo 7 Ejemplo 8
Por último, aquí dejo un par de entradas a libros donde dan consejos sobre cómo solucionarlos y que contienen bastantes ejemplos para resolver:
Fracción como operador
Vamos con otro juego de tablero. En éste el alumno deberá calcular la fracción de una cantidad. Podemos realizar este juego en el final de una clase, después de haber introducido el concepto de Fracción como operador.
jueves, 11 de marzo de 2021
Carrera de enteros
Colocando al divisor
-
Los juegos de tablero son bastante entretenidos. Con ellos creamos la sensación en los alumnos de no estar "aprendiendo", tal y...
-
El Bridg-it fue inventado por en profesor de la Brown University (EEUU) David Gale , a finales de los años 50. Es un juego de lápiz ...
-
El siguiente es un pequeño juego para practicar el redondeo. Es un juego por parejas y necesitaremos cinco dados y fichas de dos color...